EL COMPLEJO PARASITARIO CISTICERCOSIS/TENIOSIS HUMANA

CISTERCIRCOSIS HUMANA

El complejo parasitario cisticercosis/teniosis humana

INVESTIGACIONES CISTERCIRCOSIS HUMANA 1991/2005

El complejo parasitario cisticercosis/teniosis humana

INVESTIGACIONES CISTERCIRCOSIS PORCINA 1991/2005

5. DISCUSIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

5.1 IDENTIFICACIÓN DE LOS PATRONES EPIDEMIOLÓGICOS

El área geográfica en donde se presenta o se tiene conocimiento de la cisticercosis/teniosis, humana como cisticercosis porcina nos permite hacer una interpretación de cómo está diseminado este complejo parasitario en nuestro país (figuras 3/19). Resalta en primera medida la distribución hacia el noroccidente del territorio Colombiano tanto en cisticercosis porcina como en el binomio teniosis/cisticercosis, para los casos reportados del Ministerio de Salud, la Secretaria Distrital del Salud de Bogotá, las diferentes investigaciones independientes y el Instituto Nacional de Salud (INS), este último como referencia oficial de los periodos comprendidos entre 1995 y 2003, reseñado en las investigaciones(23) y el periodo de 2000/2005 según últimos datos preliminares, para cisticercosis humana únicamente(24).

5.1.1 PATRONES EPIDEMIOLÓGICOS DE CISTICERCOSIS HUMANA

La figura No 17 está muy lejos de ser equivalente en proporciones pero se es posible reiterar e identificar las zonas donde es recurrente la cisticercosis, así como los puntos neurálgicos o zonas epidémicas.

En la tabla No 4 se seleccionan las investigaciones hasta el año 2005 a nivel epidemiológico y se coteja con los reportes oficiales:

Para cisticercosis humana exclusivamente, el reporte al Ministerio de Salud en el programa cisticercosis/teniosis de 4 casos en un periodo de 5 años es insignificante frente a los 401 casos positivos encontrados del INS en un periodo de 8 años (1995-2003) concomitamente con la seroprevalencia encontrada hasta el año 2005 de 14.9% en 2931 historias clínicas (437 casos), o a los reportes de prevalencia de las investigaciones independientes que develan, a nuestros días, un problema de salud pública a escalas alarmantes, tal y como lo demuestran estudios recientes y puntuales en los departamentos del Cauca, con una prevalencia del 52.9% (211/399 casos) para el año 2004 y 55,2 % y 36% para el 2005(25), o Sucre con el 28.7% (45/157 casos) de prevalencia humana en el municipio de Sabanas de Pedro en el año 2005(26), actualizando de paso los datos que oficialmente se presentan, como por ejemplo el intervalo de 1965/1980 con un reporte de Antioquia 2,0%, región central 0,1% Total 0,7%(27). También existen reportes de estudios de casos que a pesar de no tener una relación epidemiológica nos permiten localizar y reiterar puntos geográficos de infección; en el departamento del Valle del Cauca (300 casos) (28) y en el departamento de Antioquia (35 casos) (29). Además, se corrobora la correspondencia de los casos epilépticos con neurocisticercosis (ampliamente reportados en la literatura) (30), en el Departamento de Nariño donde para el año de 1991 se encuentra una prevalencia de 23.30%, en pacientes epilépticos (31) y en el reporte del INS con 26.2% para las convulsiones como manifestaciones clínicas.

Es necesario aclarar que estos datos no se pueden relacionar estadísticamente entre sí, y que gran parte de las investigaciones se hace con poblaciones cautivas, sin embargo son una evidencia de patrones epidemiológicos de la cisticercosis humana el país.

El hecho de que se halla reportado en el programa de teniosis/cisticercosis escasamente 4 casos es una clara muestra de subnotificación de la cisticercosis humana y de una errada vigilancia epidemiológica, que para las consecuencias que esta enfermedad genera debería ser centinela. Una de las posibles razones por las cuales la cisticercosis no sea correctamente reportada es por su diversidad patológica, dificultad diagnóstica e incidencia demográfica; casos rurales aislados, donde la teniosis como primera fuente de infección aunque generalizada es en gran parte subestimada y no consultada, tampoco relacionada a la parasitosis errática que sobreviene el estado larvario, tal y como puede observase en las zonas geográficas afectadas por el binomio teniosis/cisticercosis, reportadas por el ministerio de salud (figuras 4/9, 18).

Tabla No 4 Investigaciones epidemiológicas independientes de cisticercosis Humana.

El complejo parasitario cisticercosis/teniosis humana

*Numero de referencia citada en los resultados

Los registros de cisticercosis humana se comparan de acuerdo a la relación directa que mantienen en el ciclo de vida. No es posible que se presenten casos de teniosis sin un previo contacto con los cisticercos vivos (consumidos con la carne de cerdo contaminada y mal cocida), así como tampoco es coherente hablar de cisticercosis humana sin antecedentes observados de teniosis humana, como principal factor de riesgo.

5.1.2 PATRONES EPIDEMIOLÓGICOS DE CISTICERCOSIS PORCINA.

Los reportes de la Secretaria de salud de Bogotá están en diferentes localizaciones geográficas por ser el frigorífico de Guadalupe epicentro de un gran abastecimiento porcino. Reflejan sin embargo focos de infección puntuales en la medida de que no es el único matadero demandado para el mismo sector geográfico con los mismos proveedores. Cabe resaltar que se utiliza esta notificación por ser la única fuente de información encontrada, que se podía analizar como notificación de las diferentes entidades del Sistema Nacional de Salud.

Claramente se puede observar (como un ejemplo), que las notificaciones de la secretaria de Bogotá por parte del matadero Guadalupe de 10 departamentos, no son reportadas al entonces Ministerio de Salud como ente final del sistema de salud de Colombia, así como el reporte exclusivo de 7 entidades departamentales al ministerio de salud. Estos datos traslapados (figuras11/16) muestran focos de infección de cisticercosis porcina no detectados en última instancia por el ministerio de salud (y exclusivamente de un solo frigorífico para el caso de Bogotá), además de un número muy bajo de entidades notificadoras, demostrando que el programa de cisticercosis /teniosis no puede para la fecha dar un dictamen verídico del comportamiento de la cisticercosis/teniosis porcina a nivel epidemiológico en el país a falta de la colaboración por las diferentes entidades notificadoras del sistema nacional de salud.

Tabla No 5 Investigaciones epidemiológicas independientes de cisticercosis Porcina.

El complejo parasitario cisticercosis/teniosis humana

*Número de referencia citada en los resultados

La fluctuación de los datos de diferentes investigaciones puede analizarse con la existencia de factores de riesgo en la cisticercosis porcina que hace que determinada población sea más susceptible a iniciar el ciclo de vida de esta parasitosis. De acuerdo con el ciclo de vida, necesariamente esta situación se da cuando el cerdo está en contacto directo con los proglótides grávidos de tenia, a su vez expulsados por su único hospedero final que es el hombre; lo que indica una manutención artesanal porcina, conjunto con deficientes condiciones de saneamiento básico y específicamente, una inadecuada disposición de excretas; situaciones que habría que empezar a corroborar. Es así como se observan datos tan disímiles para el año 2004 de 1.30% y 10.50%, en los municipios de Calarcá-Quindío y Calirma-Tolima respectivamente. La prevalencia más alta encontrada fue de 25.64% para el año 1993 en el municipio de Coyaima Tolima, seguido por el 19% reportado para el 2005 en el departamento del Cauca.

Si eventualmente fuera necesario un dictamen epidemiológico tendrían que reportase las altas prevalencias con unas características epidemiológicas y las bajas prevalencias con otras; en este caso específicamente serían: 25.64%, 10.50% y 19% para los años 1993, 2004, 2005 respectivamente con un promedio del 18.38% y 2.60%, 3.60%, 6.82%, 2..33%, 1.30%, en los años 85, 2000, 2004 con promedio de 3.33% de cisticercosis porcina en condiciones de riesgo específicas aún no analizadas y un promedio general de cisticercosis porcina desde 1985/2005 de 10.85% para las diferentes investigaciones.

5.2 INVESTIGACIONES INDEPENDIENTES

En las investigaciones se encuentra el tema de inmunología con 17 publicaciones desde 1996 hasta el 2006; la Universidad INCCA tiene 10 publicaciones registradas, la Corporación para las investigaciones biológicas y el INS tienen dos publicaciones y Universidad Pontificia Bolivariana una respectivamente. El tema de investigación por preferencia es la inmunología en desarrollo de estandarización de pruebas diagnósticas y diferentes caracterizaciones inmunológicas.

En el campo de la epidemiología entre los años 1985 y 2005, se registran 6 publicaciones para cisticercosis porcina, 9 publicaciones de cisticercosis humana y dos en estudios conjuntos.

La información recopilada de cisticercosis humana y porcina o del complejo parasitario teniosis/cisticercosis, a partir de las investigaciones por parte de diferentes instituciones es muy incipiente (40 publicaciones encontradas) y es un reflejo de la poca socialización que tienen los diferentes grupos de investigación en el ámbito Colombiano reflejado tanto en la consecución del material bibliográfico como en cruce de información en todos los temas, que no nos permiten avanzar con certidumbre en un conocimiento de estado de arte del complejo parasitario cisticercosis/teniosis.

ESTO TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE  Factores del Desarrollo de la Caries Dental

Sin embargo el interés científico hacia esta parasitosis ha ido en crecimiento en los últimos cinco años, demostrando no solamente un interés por las instituciones y grupos de investigación sino la preocupación por un control adecuado que mitigue este tipo de enfermedades reflejo de los países en vía de desarrollo.

Por otra parte, el desarrollo de las investigaciones epidemiológicas, dejan al descubierto un problema de dimensiones alarmantes: los resultados son en principio disímiles entre sí, como por ejemplo reportes de prevalencia hasta del 56% y 36% en cisticercosis humana y el 19% en cisticercosis porcina en el departamento del Cauca para el 200532, comparado con el 1.30% en Quindío33 o 2.33% en Antioquia34, cifras que develan características que potencializan la efectividad del ciclo de vida en caso puntuales y que muy seguramente están relacionados con los factores de riesgo.

5.3 MARCO LEGAL

A pesar de que el marco legal está diseñado para que una enfermedad como la cisticercosis se notifique y se vigile, en Colombia se omiten este tipo de reglamentaciones en función de la política encargada por cada gobierno que prioriza otros eventos de salud descuidando, de manera despectiva enfermedades que de igual manera son altamente lisiantes y comprometen la vida útil de personas en edad productiva. Estas actitudes no son justificadas, pues existe la normatividad con objetivos claros de continuidad y organización que demandan (en teoría) una buena administración.

En los protocolos de vigilancia del año 2001 no existen formularios que registren de .manera sistemática los casos de cisticercosis presentados en el distrito capital. Esta eventualidad hace suponer a la cisticercosis como una enfermedad en erradicación cuyo tratamiento epidemiológico se trasforma, convirtiéndose en una vigilancia pasiva. Es necesario anotar que los fundamentos sobre los cuales se sustenta esta posición deben de estar soportados por una incidencia claramente menguada a través del tiempo, sustentada en todos los niveles de salud; como son las secretarías de salud, el ministerio de salud, OMS, OPS, entre otras.

Dentro de la información encontrada se evidencia que no existen formatos estándar de acuerdo a los programas que se vienen implementando (ANEXOS) y/o la institución encargada de notificarlos. Esto conlleva a la pérdida de información o adicionar otra innecesaria debido a la fluctuación de los formatos de notificación, en virtud de que no se evalúan los programas y no se les dan continuidad. Esta eventualidad es una limitante a la hora de definir patrones epidemiológicos que en un tiempo dado necesitan de constantes a evaluar.

También se presenta una subnotificación de la cisticercosis humana. Una de las posibles razones por las cuales la cisticercosis no sea correctamente reportada es por su diversidad patológica, dificultad diagnóstica e incidencia demográfica; casos rurales aislados, donde la teniosis como primera fuente de infección aunque generalizada es en gran parte subestimada y no consultada, tampoco relacionada a la parasitosis errática que sobreviene el estado larvario.

5.4 PROBLEMÁTICA ACTUAL DE LA CISTICERCOSIS HUMANA Y PORCINA

Se referencia la encuesta nacional de salud registrada entre 1965-1980 donde se reportan datos de cisticercosis a nivel nacional del 0.7% reportando un incremento del 0.4. En este estudio se hace la salvedad de que el método utilizado no era el apropiado, presumiendo tasas más elevadas en la prevalencia (35).

De aquí en adelante los datos para 20 años 1985-2005, en las investigaciones, reflejan aspectos sugerentes que proporcionan claves entorno a la problemática del binomio teniosis/cisticercosis en Colombia. Para el año 1985 se hace un llamado en el aumento de la cisticercosis porcina, en los Llanos Orientales, en virtud de las condiciones de salubridad observadas (36), luego en 1991 se reconoce la relación existente entre los pacientes epilépticos y la cisticercosis como agente etiológico, causal del 25% de esta patología, en especial para el departamento de Nariño, evento ampliamente registrado en la literatura (37). Otros cuadros clínicos como son crisis convulsivas, y cefaleas principalmente, característicos al sistema nervioso central, se observaron en estudios posteriores (1992,38), donde se llama la atención la alta frecuencia de esta parasitosis en personas jóvenes. Para el año 2000 la cisticercosis tanto humana como porcina es endémica en diversas comunidades de Antioquia (39).

Sin duda alguna en todos los estudios encontrados, se muestra una notable preocupación por la desatención de este complejo parasitario, subestimada al punto creerla inofensiva, máxime habida cuenta que es una persona teniásica el factor de riesgo principal en la transmisión de la cisticercosis como tal (38,40), adicionando factores como son las condiciones precarias de saneamiento básico, contacto con cerdos(41), crianza artesanal, deficiencias existentes en educación, consumo de carne de cerdo, así como la eliminación de excretas a campo abierto(42). También se observa una limitante diagnóstica por la baja sensibilidad de los análisis de pre y pos mortem practicados de rutina en los centros de sacrificio, hecho que evidencia la comercialización de porcinos infectados, convirtiéndose a su vez en un potencial factor de riesgo intrínseco de un frigorífico tecnificado (43).

Se destaca como una oportunidad vital el desarrollo que en cuanto a investigación se ha gestado, que nos permiten cuantiosos desarrollos en métodos diagnósticos caracterizados por su alta sensibilidad, especificidad, economía y practicidad para estudios de campo. Dichos trabajos utilizan sueros y demás material biológico Colombiano, lo que garantiza una amplia correspondencia a nivel fenotípico (44,45,46,47,48,49,50,51,52,53,54,55,56,57,58), así como reacciones inmunológicas, tratamiento y modelos de observación.

Finalmente se trasciende a la idea de que la cisticercosis sea declarada internacionalmente enfermedad de notificación obligatoria, en virtud de su capacidad lisiante, que compromete directamente la vida útil de las personas, su costo para cualquier sistema de salud y que debiese tener conocido control como una enfermedad transmisible(59).

Sin embargo es claro que no es conocido ni divulgado el decreto 2257 que declara en Colombia la cisticercosis (exclusivamente) como una enfermedad de notificación obligatoria, y que esta normatividad no es administrada correctamente, ni se aplican diseño de programas de prevención y control(60).

6. RECOMENDACIONES

  • Estandarización de formatos a nivel nacional para la notificación de la enfermedad por parte del Ministerio de Salud, entidad directamente encargada del manejo de la vigilancia en Salud Pública, competencia delegada a través de la Ley 9 de 1979 .
  • Visualizar desde la academia los entornos problemáticos de salud pública con base en un conocimiento legal, social, teórico, que nos permitan desarrollar destrezas y aptitudes que aún en mejorar las condiciones sociales y hacer cumplir las normatividades vigentes defendiendo nuestro derecho a la salud como un bien público.
  • Centralizar la información de la cisticercosis y teniosis a nivel Colombiano con el objeto de tener herramientas de trabajo que permitan diseñar programas mucho más puntuales y objetivos, priorizando la atención en donde los estudios demuestren que los factores de riesgo sean latentes.
  • Dar continuidad al presente trabajo a nivel académico e institucional enfocado a la determinación de los impactos económicos y sociales de la cisticercosis humana, debido a que la prevención de esta enfermedad presenta sus herramientas en la reglamentación vigente y el diagnóstico de la misma, puede evitar una serie de costos y daños en la persona que adquiere la enfermedad debido a que es una enfermedad altamente degenerativa y por lo tanto restringe la vida útil de la persona contagiada.
  • Informar los resultados de este tipo de trabajos a nivel institucional, como parte de la socialización y retroalimentación, que permita conocer más a fondo este tipo de problemáticas.
  • Determinar impactos socio-económicos de la cisticercosis porcina a nivel nacional.
  • Identificar los factores de riesgos epidemiológicos, su prevalencia, exposición; mediante estudios de cobertura de saneamiento básico, actividad porcina en el país, aspectos socioeconómicos, infraestructura en salud y condiciones geográficas que sean claramente identificables y característicos de las zonas neurálgicas detectadas y definan pautas que nos ayuden a localizar nuevos posibles focos de infección.
  • Puntualizar programas en las zonas detectadas como neurálgicas y de una atención prioritaria, definida claramente como tal la parte nor-occidental del territorio colombiano.
  • Hacer un llamado de las secretarias de salud departamentales encontradas neurálgicas, para que en coordinación con los diferentes entes de salud participen activamente en el control de esta parasitosis.
  • Insistir en la vigilancia centinela de la cisticercosis/tenionis, en Colombia.
ESTO TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE  EVALUACIÓN DE LA ADHERENCIA AL ESQUEMA DE VACUNACIÓN

7. CONCLUSIONES

No existe una vigilancia epidemiológica histórica precisa, pues no existe concordancia con los registros ni un correcto conducto que permita concluir una realidad palpable de la cisticercosis humana y porcina en Colombia.

Los programas implementados para la notificación de la cisticercosis humana y porcina no están ni cualitativamente ni cuantitativamente bien definidos. Como resultado no es posible definir tendencias del comportamiento de la cisticercosis como tal.

Independientemente del trasfondo social que caracteriza esta enfermedad, el sistema de vigilancia debe ser responsable de un programa de cisticercosis que sea continuo y veraz; de esta forma propender por medidas efectivas y precisas, que aúnen a un sistema de calidad que sin escatimar o malversar esfuerzos cubra a cabalidad una necesidad social.

Al dispersarse la información epidemiológica, cuando no se tiene conocimiento de la normatividad y cuando no se tienen en cuenta a nivel de los ministerios los estudios realizados o para realizar, se cometen faltas en todos los sentidos; como resultado tenemos una normatividad insipiente que se contradice, no vislumbra unas acciones a seguir y en lo poco que puede ser asequible sencillamente no se cumple.

El estudio de la cisticercosis en Colombia ha estado delimitado a un selecto grupo de profesionales, cuyos resultados no son adecuadamente publicados, como consecuencia se pierde la pertinencia y el acierto con que estos actores podrían contribuir a la problemática de la cisticercosis a nivel de Colombia en todas sus perspectivas.

Ha este punto se habla que no existe una vigilancia epidemiológica histórica precisa, pues no existe concordancia con los registros ni un correcto conducto que permita concluir una realidad palpable de la cisticercosis humana y porcina el Colombia.

Se reseñan investigaciones epidemiológicas que no obedecen al estado actual de la cisticercosis como tal en diferentes publicaciones.

A pesar de que el marco legal está diseñado para que una enfermedad como la cisticercosis se notifique y se vigile, en Colombia se omiten este tipo de reglamentaciones en función de la política encargada por cada gobierno que prioriza otros eventos de salud descuidando, de manera despectiva enfermedades que de igual manera son altamente lisiantes y comprometen la vida útil de personas en edad productiva. Estas actitudes no son justificadas, pues existe la normatividad con objetivos claros de continuidad y organización que demandan (en teoría) una buena administración.

No se conoce el decreto 2257 de 1985, luego en Colombia no se asume la cisticercosis como enfermedad de notificación obligatoria.

NOTAS

  1. OPS OMS 18 ABRIL 2005.
  2. Boletín del programa de Teniosis/Cisticercosis Colombia 1993
  3. Epidemiología y control de la teniosis/cisticercosis en América Latina versión 1994
  4. Cisticercosis humana México 1997
  5. Cisticercosis humana y porcina: su conocimiento e investigación en México 1986
  6. Cisticercosis humana y porcina: su conocimiento e investigación en México 1986
  7. Cisticercosis humana México 1997
  8. Cisticercosis humana México 1997
  9. Cisticercosis humana México 1997
  10. Cisticercosis humana México 1997
  11. La cisticercosis en cerdos, Bogotá 1973.
  12. HEYMANN. OMS. OPS, 2005
  13. HEYMANN. OMS. OPS, 2005
  14. SARTI E. La teniosis y cisticercosis en México. (Revisión Bibliográfica). Salud Pública México
  15. CORREA et al 2004.
  16. OPS OMS 18 ABRIL 2005.
  17. OPS OMS 18 ABRIL 2005.
  18. Boletín del programa de Teniosis/Cisticercosis Colombia 1993
  19. Vigilancia epidemiológica y control Sanitario de la teniosis y cisticercosis 1996
  20. DIAZ A. Cortesía
  21. FLOREZ C. et al. Biomédica 2003
  22. FLOREZ C. Notificación verbal
  23. FLOREZ C., et al 2003.
  24. FLOREZ C., Notificación verbal 2006.
  25. VÁSQUEZ L, ALVARADO B. 2005.
  26. CALDERO O., 2005.
  27. CORREDOR A. et al 2001.
  28. BONELO A., CARVAJAL H., 1993
  29. BOTERO D., et al. 1993
  30. OPS OMS 18 ABRIL 2005.
  31. SANZON., 1991.
  32. VAZQUEZ L., ALVARADO., 2005
  33. MARINM., et al. 2004
  34. AGUDELO P., PALACIOG., 2000
  35. CORREDOR A. 2000
  36. MOLANOP., 1985.
  37. BOTERO D. 1989.
  38. BONELO A., CARVAJAL H., 1993.
  39. AGUDELO P., PALACIO G., 2000
  40. ROMAN G., et al. 2000
  41. SANZON GUERRERO., et al. 1991
  42. CALDERA O., et al 2005
  43. GONZALES A., et al. 2000
  44. CORREDOR A. 1996
  45. CASRAÑEDA H., et al. 1997
  46. ROJAS R., 1999
  47. GIRALDO J et al. 2000.
  48. MARINKELLLE C., et al 2000
  49. AGUDELO P., PALACIO G., 2000
  50. GIRALDO J et al. 2001
  51. GIRALDO J et al. 2001
  52. VARGAS M., et al. 2002.
  53. GIRALDO J et al. 2002.
  54. GIRALDO J et al. 2002.
  55. GIRALDO J et al. 2004.
  56. GIRALDO J et al. 2004.
  57. GIRALDO J et al. 2004.
  58. AGUDELO P., et al 2005.
  59. ROMAN G., et al. 2000
  60. CALDERA O., et al. 2005.

8. BIBLIOGRAFÍA

  • AGUDELO P., BOTERO D., PALACIO G. Evaluación del método de ELISA de punto para el diagnóstico de la cisticercosis humana y para estimar valores de prevalencia en una región endémica en Colombia. Biomédica. Revista del Instituto Nacional de Salud. Vol. 25, Suplemento No 1 Nov 2005. XII Congreso Colombiano de Parasitología y Medicina Tropical. Memorias. Bogotá -Colombia.
  • AGUDELO P., PALACIO G. Prevalencia de anticuerpos para Taenia solium en humanos y cerdos de Ituango, Antioquia, Colombia. Instituto Colombiano de Medicina Tropical, Medellín, Instituto Neurológico de Antioquia, Medellín 2000.
  • ALVARES J.L, TEALE J.M., CASTAÑO C.A., COLEGIAL C., ARIAS L.F. RESTREPO M., TRUJILLO J, RESTREPO B.I. el tejido nervioso participa activamente en la respuesta inmune inducida por metacéstodos de la Taenia solium. Corporación para las investigaciones biológicas Medellín; universidad de Texas Health Sci Center San Antonio, EE.UU.; Universidad de Antioquia Medellín, Universidad Nacional de Colombia Bogotá, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín. Infectio; revista de la asociación Colombiana de Infectología Edición especial, II encuentro nacional de investigación en enfermedades infecciosas, junio 15 al 17 del año 2000 Oriente Antioqueño. Resúmenes (51).
  • ALVARES J.L., ALVAREZA.L., VELEZ A., TRUJILLO J, RESTREPO B.I. La cisticercosis porcina el modelo más cercano a la neurocisticercosis humana. Corporación para las investigaciones biológicas; Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín. Infectio; revista de la asociación Colombiana de Infectología Edición especial, II encuentro nacional de investigación en enfermedades infecciosas, junio 15 al 17 del año 2000 Oriente Antioqueño. Resúmenes (51).
  • ANDRADE R.J., GIRALDOJ.C., MEDINA G. Estudio de la prevalencia de la cisticercosis porcina en el matadero municipal de Tunja-Boyacá. Revista de la asociación Colombiana de ciencias Biológicas Memorias XXXVIII congreso nacional de ciencias biológicas. Vol. 15 No2 Julio Diciembre 2003.
  • ARTEGA H.J., CAÑAS, L., ESTRADA J.J. Componentes del huésped en neurocisticercocis: los huevos de Taenia solium tienen componentes que adhieren inmunoglobulinas por el fragmento Fc. Universidad Industrial de Santander / Universidad de Antioquia. . Biomédica. Santa Fe de Bogotá Suplemento jul. 1993; 93
  • BOHÓRQUEZ M., PIRAGAUTA M., GIRALDO J., CASTAÑEDA H. Producción de un antisuero policlonal contra la fracción protéica de 53 kDa del metacéstodo de Taenia solium en conejos de raza nueva zelanda. Revista científica de UNINCCA. Volúmen 7-No 1 Nov de 2001.
  • BONELO A., CARVAJAL H. Cisticercosis en pacientes con cuadro neurológico en Cali. Facultad de Salud, Universidad del Valle, Cali. . Biomédica. Santa Fe de Bogotá Suplemento jul. 1993; 96
  • BOTERO D, RESTREPO M. Parasitología Humana. Human Parasitology Third edition.Corporación Para investigaciones Biológicas. Medellín 1998
  • BOTERO D. cisticercosis en Colombia; investigaciones realizadas hasta 1988. Anales de la academia de Medicina de Medellín Época V Vol. II No 2, Junio de 1989.
  • BOTERO D. Universidad Pontificia Bolivariana. Guías para el tratamiento de las parasitosis intestinales, Cisticercosis e Hidatidosis en Colombia.
  • BOTERO D., URIBE C. S., SANCHEZ J. L., ALZATE T., VELASQUEZ G., OCAMPO N.E., Y VILLAL.A. Tratamiento de neuricisticercosis con praziquantel y con albendazol en Colombia. Facultad de Medicina Universidad de Antioquia y Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín Colombia. . Biomédica. Santa Fe de Bogotá Suplemento jul. 1993; 95
  • CADENA, J.: La cisticercosis en cerdos (boletín técnico).Editor Rolando Sánchez M.Instituto Colombiano Agropecuario, Bogotá 1973.
  • CALDERA O., ACUÑA E., GUZMAN E., GIRALDO J., YANINE H. Prevalencia de anticuerpos frente a las fracciones polipeptídicas 53 y 92 kDa del metacéstodo de Taenia solium en habitantes del corregimiento Sabanas de Pedro, Sucre. Biomédica. Revista del Instituto Nacional de Salud. Vol. 25, Suplemento No 1 Nov 2005. XII Congreso Colombiano de Parasitología y Medicina Tropical. Memorias. Bogotá -Colombia.
  • CASTAÑEDA H., GIRALDO J., VILLARREAl G. Desarrollos en el diagnóstico de Cysticercus cellulosae en UNINCCA. Revista científica UNINCCA. Volumen 3 No 2 Dic de 1997.
  • CORREA MD, FLISSER-STEINBRUCH A, SARTI-GUTIÉRREZ E. Teniasis y cisticercosis. En: Valdespino-Gómez JL, Del Río-Zolezzi A, Velasco-Castrejón D, Escobar A, Ibáñez-Bernal S, Magos-López E, ed. Enfermedades Tropicales en México. México, D.F.: Secretaría de Salud, 1994;(8):335-345.
  • CORREDOR A., ARCINIEGAS E., HERNANDEZ C.A. Parasitismo intestinal. Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Salud.
  • CORREDOR, A. Estandarización y evaluación de ELISA en eluidos de sangre seca recolectada en papel de filtro para el diagnóstico de cisticercosis. Biomédica. Santa Fe de Bogotá: ed. Instituto Nacional de Salud; jun. 1996; 16(2): 131-3.
  • DIAZ A. Boletín del programa de Teniosis/Cisticercosis Colombia 1993. Documento Preliminar División de vivienda y espacio público, Santafé de Bogotá, D.C. 1994.
  • DIAZ ARTURO. Vigilancia epidemiológica y control Sanitario de la teniasis y cisticercosis. Revisión y modificación de la primera versión (1990) Santafé de Bogotá, febrero 1996.
  • FLISSER, A., MADRAZO, I., DELGADO, H.: Cisticercosis humana. Editorial el manual moderno, S.A. de C.V. México 1997.
  • FLISSER, A., MALAGÓN, F.: Cisticercosis humana y porcina: su conocimiento e investigación en México / Encuentro Nacional de Cisticercosis. Editorial Limusa, Noriega editores, 1989. México 1986.
  • FLOREZ A. C., FORERO E. P., SOLANO S. Y., VELAZCO L.J., VILLAMARIN L. F., BETRAN M. seroprevalencia de la neurocicticercosis en pacientes remitidos al laboratorio nacional de referencia de parasitología del Instituto Nacional de Salud entre Enero de 1995 y Julio de 2003. Biomédica vol. 23 Suplemento No 1, Memorias XI Congreso Colombiano de Parasitología y Medicina Tropical. Noviembre 2003, Bogotá Colombia.
  • GIRALDO J., PIRAGAUTA M., CASTAÑEDA H., BURGOS J MARINKELLE C. Valoración de la inmunodominancia de tres fracciones protéicas (64-53-y 32 kDa) obtenidas a partir de un extracto crudo del metacéstodo de Taenia solium con sueros porcinos. Revista científica de UNINCCA. Volúmen 6-No 1 Marzo de 2000.
  • GIRALDO J., PIRAGAUTA M., GALINDO M., CASTAÑEDA H. Valoración inmunológica con sueros de porcinos de los polipeptidos 61-41-29 kDa del metacéstodo Taenia solium. Infectio. Revista de la asociación Colombiana de infectología. Vol. 6 No 2 junio 2002.III encuentro nacional de investigación en enfermedades infecciosas. Medellín -Colombia.
  • GIRALDO J., PIRAGAUTA M., GALINDO M., CASTAÑEDA H. Valoración inmunológica con sueros de porcinos de los polipeptidos 61-41-29 kDa del metacéstodo Taenia solium. Revista científica de UNINCCA. Volúmen 7-No 1 Nov de 2001.
  • GIRALDO J., PIRAGAUTA M., NEIFFE M. Estandarización de una prueba inmunodiagnóstica ELISA para la detección de anticuerpos humanos contra el metacéstodo de Taenia solium, en extracto crudo y fracción protéica de 53 kDa. Biomédica. Revista del Instituto Nacional de Salud. Vol. 22, Suplemento No 1 julio 2002. II Congreso nacional de investigación y salud. Memorias. Bogotá -Colombia.
  • GIRALDO J., PIRAGAUTA M., VARGAS C., CASTAÑEDA H. Valoración de la reactividad antigénica con sueros de porcino de las fracciones de 95, 45 y 36 kDa del metacéstodo de Taenia solium. Revista científica de UNINCCA. Volúmen 7-No 1 Nov de 2001.
  • GIRALDO L., GIRALDO J., YANINE H., REINEL L.Valoración diagnóstica del polipéptido de 12 kDa del metacéstodo de Taenia solium con sueros de porcinos parasitados. Revista de la asociación Colombiana de ciencias biológicas. Ibagué (Colombia). Vol. 16. No 2, Jul- Dic 2.004: XXXIX Congreso Nacional de ciencias biológicas; Memorias
  • GIRALDO, J.C., MEDINA G., VARGAS C., ARIAS N., YANINE H., VÁSQUES L., ZAMORA T., SANDOVAL C., SOTELO M., TOQUICA M., VARGAS L. Evaluación diagnóstica de 24 fracciones polipeptídicas de 12-118 kDa del metacéstodo Taenia solium con sueros humanos, mediante el ensayo inmunoenzimático absorbente (Elisa). Revista de la asociación Colombiana de ciencias biológicas. Ibagué (Colombia). Vol. 16. No 2, Jul- Dic 2.004: XXXIX Congreso Nacional de ciencias biológicas; Memorias 
  • GONZALES A LONDOÑO O PIRAGAUTA M GIRALDOJ CASTAÑEDA H.Prevalencia de la cisticercosis porcina en el frigorífico Guadalupe de Santafé de Bogotá. . Revista científica de UNINCCA. Volúmen 6-No 1 Marzo de 2000 resúmenes.
  • HEYMAN D.L. EL control de las enfermedades transmisibles. Publicación científica y técnica No 613 Organización Panamericana de la Salud, Oficina sanitaria panamericana, oficina regional de la Organización Mundial de la salud 2005.
  • LORENZANA P. Estudio interinstitucional de neurocisticercosis
  • MARIN M., RAMIREZ D., GIRALDO J., YANINE H., LOANGO N., PATARROYO F. Estudio de seroprevalencia de la cisticercosis porcina en el matadero municipal de Calarcá-Quindío. Revista de la asociación Colombiana de ciencias biológicas. Ibagué (Colombia). Vol. 16. No 2, Jul- Dic 2.004: XXXIX Congreso Nacional de ciencias biológicas; Memorias
  • MARINKELLE C.J., PIRAGAUTA M., GIRALDO J., CASTAÑEDA H. Estandarización de la técnica Dot-Elisa para el serogiagnóstico del cisticerco vesicular de Taenia solium en porcinos. Revista científica de UNINCCA. Volúmen 6- No 1 Marzo de 2000.
  • MOLANO CIFUENTES, P. A. Estudio de prevalencia de cisticercosis porcina. Tesis Médico veterinario Zootecnista. Villavicencio: Universidad Tecnológica de los Llanos Orientales, 1985.
  • OBREGÓN HENAO A., TEALE J.M., GIL D.L., SANZÓN F., RESTREPO B.I. El papel de los carbohidratos en la antigenicidad de las glicoproteínas del cisticerco de la Taenia solium. Corporación para las investigaciones biológicas Medellín; Dp Microbiology, Universidad de Texas Health Sci Center San Antonio, EE.UU.; Dpt de Ciencias Pecuarias Universidad de Nariño, San Juan de Pasto. Infectio; revista de la asociación Colombiana de Infectología
  • Edición especial, II encuentro nacional de investigación en enfermedades infecciosas, junio 15 al 17 del año 2000 Oriente Antioqueño. Resúmenes (51).
  • ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD, ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Taller interamericano estrategias y políticas para el control del complejo teniasis /cisticercosis en América Latina. Editorial OPM/ México OMS 1990.
  • ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE SALUD OPS. Taller interamericano de estrategias y políticas para el control del complejo parasitario Teniosis Cisticercosis en América Latina (1990 mayo 18-19: México, D.F.)
  • PANAMERICAN HEALTH ORGANIZATION. Epidemiology and control of teniasis/cistycercosis in Latin América. Pan American Health Organization. Washington D.C. 1994
  • PATARROYO F., CARRANZA J., GIRALDO J., YANINE H. Estudio de seroprevalencia de la cisticercosis porcina en el la planta de beneficio de ganado «Carlima» municipio de Ibagué (Tolima).Revista de la asociación Colombiana de ciencias biológicas. Ibagué (Colombia). Vol. 16. No 2, Jul- Dic 2.004: XXXIX Congreso Nacional de ciencias biológicas; Memorias
  • PINEDA MESTRA A., BAQUERO BALLUT C., MORENO de B M., GARCÍA REZA L. Comportamiento de la cisticercosis porcina en el departamento de Córdoba. Universidad de Córdoba 1991. Biomédica. Santa Fe de Bogotá Suplemento jul. 1993; 96
  • RODRIGUEZ C. Universidad Nacional de Colombia
  • ROJAS ROJAS A. Determinación y caracterización de antígenos de cisticerco de T. Solium, reconocidos por líquidos cefalorraquídeos de pacientes con neurocisticercosis. Santafé de Bogotá, 1999
  • ROMÁN G., SOTELO J., DEL BRUTO Q., FLISSER A., DUMAS N WADIA M., BOTERO D, CRUZ M. GARCÍA H., PRM DE BITTENCUR, TRELLES L., ARRAIGADA C., LONRENZANA P., NASH T.E., SPINA-FRANCA A.A proposal to declare neurocysticercosis an international reportable disease. Bulletin of the World Health Organization, 2000, 78 (39)
  • SANZON GUERRERO, F., GUERRERO M., MORALES BELEN, DELGADO B., MARTINEZ C., Prevalencia de anticuerpos contra cisticercos. Colombia Médica. Cali; 1991; 22(3): 98-100.
  • SARTI E. La teniosis y cisticercosis en México (revisión bibliográfica). Salud Pública México 1986; 28:556-563.
  • SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ. Protocolos de vigilancia en salud pública. Dirección en salud pública. Área en salud pública. Primera Edición Bogotá – Colombia Edición abril 1998.
  • SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ. Protocolos de vigilancia en salud pública. Dirección en salud pública. Área en salud pública. Segunda Edición Bogotá – Colombia Edición abril 2001.
  • SERRANO ORTIZ, J. A.; PRADA MEDINA, F. H. Determinación de la prevalencia de cisticercosis porcina en cuatro veredas del municipio de Coyaima. Ibagué: Universidad del Tolima, 1993.
  • SERVICIO SECCIONAL DE SALUD DEL ATLÁNTICO. Algunas anotaciones epidemiológicas sobre cisticercosis porcina en el departamento del Atlántico.
  • TORRES F., REINEL V. L., GONZALES F., VERGARA D., ALVARADO E., GIRALDO J., MEDINA G., ZAMORA T. Cisticercosis en el departamento de Cauca. Revista de la asociación Colombiana de ciencias biológicas. Ibagué (Colombia). Vol. 16. No 2, Jul- Dic 2.004: XXXIX Congreso Nacional de ciencias biológicas; Memorias
  • VARGAS M., GIRALDO J., PIRAGAUTA M., CASTAÑEDA H. Valoración de la reactividad antigénica con sueros de porcino. Infectio. Revista de la asociación Colombiana de infectología. Vol. 6 No 2 junio 2002.III encuentro nacional de investigación en enfermedades infecciosas. Medellín Colombia
  • VÁSQUEZ L., ALVARADO B. Cisticercosis. ¿Un problema de salud pública en el departamento del Cauca? Biomédica. Revista del Instituto Nacional de Salud. Vol. 25, Suplemento No 1 Nov 2005. XII Congreso Colombiano de Parasitología y Medicina Tropical. Memorias. Bogotá -Colombia.
ESTO TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE  CITOMEGALOVIRUS CONGÉNITO