Saturación Arterial de Oxígeno (SaO2)

Estas mediciones fueron tomadas por un investigador, entrenado en dicho proceso. Además, las mediciones se realizaron con el niño en reposo, despierto, evitando movimientos, llanto o cualquier otra situación que pueda alterar el registro.

Según lo planteado en los objetivos generales y específicos, evaluamos tres variables importantes:

  • Cifras de Saturación Arterial de Oxígeno.
  • Sexo.
  • Edad.

Se estratificaron los sujetos en grupos etáreos:

  • 1: 2-5 años.
  • 2: 6-9 años.
  • 3: 10-14 años.
  • 4: 15-17 años.

El análisis estadístico se fundamentó en el cálculo de indicadores como medias, promedios, tablas de distribución de frecuencias, desviación estándar para las variables, entre otros. Se utilizaron los programas informáticos EPIINFO 2002 y el paquete estadístico STATGRAPHICS PLUS 5.1. Las medidas estadísticas utilizadas estuvieron acorde con el nivel de medición de las variables, los intervalos de confianza fueron del 95% con una p < 0.05 para los 368 valores de oximetría medidos.

Resultados

Se recolectaron inicialmente 450 encuestas de las cuales fueron excluidas 82 por no cumplir con los criterios para este estudio, quedando el tamaño de la muestra en 368 niños, lo cual según la población de niños de 2 a 17 años en la ciudad de Cartagena de Indias (valores entregados por el D.A.N.E.) representa un valor óptimo con una confianza del 95% y un error muestral menor del 8%.

Se clasificaron los niños en 4 grupos etáreos. Los valores de SaO2 por grupos etáreos no tuvieron diferencias estadísticamente significativas (p<0.05) (tabla 1).

El promedio de SaO2 teniendo en cuenta todos los sujetos estudiados fue del 98.0% (95% IC: 96.3 – 99.6). Los valores de SaO2 hallados variaron entre 96% a 99%. La mayoría de pacientes presentó SaO2 de 98% (n=219, 59.5%). Sólo el 2.45% de los pacientes (9/368) presentó SaO2 de 96%. Ningún niño tuvo SaO2 por debajo del 96% (Gráfico1).

Del total de 368 niños el 45.65 % corresponden al sexo femenino, de éstas el 57.14 % saturaron al 98%. El restante 54.35 % del total de niños corresponden al sexo masculino de los cuales el 61.5 % saturó al 98 %. No hubo diferencias entre ambos sexos (p<0.05) (Gráfico 2).

ESTO TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE  CRUP LARINGOTRAQUEOBRONQUITIS

Conclusiones

El promedio de SaO2 encontrado en este estudio para niños sanos residentes en Cartagena fue del 98%. Lo anterior está acorde a lo que se espera para niveles de SaO2 a nivel del mar.

Fue ligeramente superior al reportado en la ciudad de Bucaramanga (11) (97.45%), la cual está a una altura intermedia (1000m sobre el nivel del mar) y mayor que en Bogotá (10), lo que demuestra el efecto de la altura en la SaO2 a medida que ésta aumenta (12, 13,14). Se requieren de otros trabajos en el país para tener otros niveles de referencia y hacer comparaciones. A pesar de que otros factores diferentes a la altitud como lo son los contaminantes ambientales pueden afectar la SaO2 en sujetos de una determinada región, en la ciudad en estudio al parecer no hubo ningún efecto sobre estos valores.

No hubo diferencia en la SaO2 entre grupos etáreos o género, lo que está de acuerdo con lo reportado en otros estudios (11). De esto se deriva que por lo menos a edades pediátricas los valores de SaO2 son similares y no hay el descenso fisiológico descrito en edades mayores (15). Hay que anotar que el presente estudio no incluyó a lactantes y neonatos, lo que deja sembrado el camino para futuros estudios en estos grupos de edad, ya que no consideramos pertinente y apropiado extrapolar los resultados a los mismos, por las diferencias propias de funcionalidad del sistema respiratorio en edades tempranas(16).

Llama la atención que sólo el 2.45% de los sujetos presentó una saturación del 96%. No podríamos sugerir que este valor sea considerado bajo para la población en estudio, ya que la revisión de estos sujetos reveló que eran sanos y cumplían los criterios de inclusión. Pero teniendo en cuenta los valores obtenidos, con un promedio del 98% y ningún paciente con SaO2 de 95% o menos, sí podemos sugerir que los valores de SaO2 por debajo del 96% sean considerados bajos para la población en estudio.

ESTO TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE  DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES DE MASA EN CUELLO

Esto es, el rango de normalidad en la población sana de 2 a 17 años en Cartagena es del 96 – 99%.

Con estos valores de referencia tenemos a la mano una importante ayuda para la elaboración de protocolos locales de diagnóstico y manejo que incluyan a la SaO2 mediante oximetría de pulso. Esto es de especial importancia en sujetos hospitalizados como elemento de decisión para continuar o no la oxigenoterapia o en cuidados intensivos pediátricos para determinar qué intervenciones son útiles para mantener una adecuada SaO2 en el paciente crítico. El llamado «quinto signo vital en pediatría» como se ha referenciado la oximetría de pulso (17,18), es una herramienta útil, sencilla y económica que debe estar en todo servicio de pediatría, siendo deber de los médicos el conocimiento de sus ventajas y limitaciones (19, 20, 21, 22, 23,24). El estudio actual brinda conocimientos que permiten su adecuada interpretación en la ciudad de Cartagena, ubicada a nivel del mar, y permite un punto de comparación para otras regiones del país.

Tablas y Gráficos

Tabla 1. % SaO2 según grupos etários

Saturación arterial de oxígeno

Gráfico 1. Distribución de %SaO2

Distribución de %SaO2

Gráfico 2. Distribución de %SaO2 según género.

oximetria

Bibliografía

  1. Guyton H. Tratado de fisiología médica. Principios del intercambio gaseoso, difusión del oxígeno y CO2 a través de la membrana respiratoria Ed Mc Graw Hill 1997.
  2. Brockway JM, Hay WW Jr. Ability of pulse oximetry saturation’s to accurately determines blood oxygenation. Clin Resp. l988; 36:227.
  3. Kelleher JF: Pulse oximetry. J Clin Monit 1989; 5:37-62.
  4. Middleton PM, Henry JA. Pulse oximetry: evolution and directions. Int J Clin Pract 2000; 54(7):438-444.
  5. Evans ML, Geddes LA: An assessment of blood vessel vasoactivity using photoplethysmography. Med Instrument 1988; 22:29-32.
  6. Southall DP, Bignall S, Stebbens VA, Alexander JR, Rivers RPA, Lissaur T. Pulser oximeter and transcutaneous arterial oxygen measurements in neonatal and pediatric intensive care. Arch Dis Child 1987; 62: 882-888.
  7. Schnapp LM. Cohen NH. Pulse oximetry. Uses and abuses.Chest 1990; 98:1244-1250.
  8. Volter KZ, Diagnosis test of lung function. Pediatr Rev – 01 1996 17(2): 53-63.
  9. Gamponia MJ, Babali H, Yugar F, Gilman RH. Reference values for pulse oximetry at high altitude. Arch Dis Child J 1998; 78: 461-465.
  10. Lozano JM, Duque OR, Buitrago T, Behaine S. Pulse oximetry reference values at high altitude. Archives Diseases Childhood 1992; 67:299-301.
  11. Nieder, Bauer, Kala y col. Memorias del Congreso Colombiano de Neumología Pediatrica. Octubre 2002.
  12. Thilo EH, Park-Moore B, Berman ER, Carson BS. Oxygen saturation by pulse oximetry in healthy infants at an altitude of 1610 meters. What is normal? Am J Dis Child 1991; 45: 1137-1140.
  13. Nicholas R, Yaron M, Reeves J. Oxygen saturation in children living at moderate altitude. J Am Board Fam Pract 1993; 6: 452-456.
  14. Beebe SA, Heery LB, Magarian S, Culberson J. Pulse oximetry at moderate altitude. Healhty children and children with upper respiratory infection. Clin Pediatr 1994; 33: 329-332.
  15. Malley WJ. Blood Gas classification. En Clinical blood gases. First edition. Philadelphia: W.B. Saunders Company. 1990: 133-144.
  16. Anderson JV. The accuracy of pulse oximetry in neonates: effects of fetal hemoglobin and bilirubin. J Perinatol 1987; 7:323.
  17. Mower WR, Sacks C, Nicklin L, Baraff LJ. Pulse Oximetry as a fifth pediatric vital sign. Pediatrics 1997; 99(5): 681 -686.
  18. Neff TA. Routine oximetry: a fifth vital sign? Chest. 1988; 94:227.
  19. Anderson ST, Hajduczek J, Barker SJ. Benzocaine-induced methemoglobinemia in an adult: accuracy of pulse oximetry with methemoglobinemia. Anesth Analg 1988; 67:1099-1101.
  20. Barker SJ, Tremper KK. Pulseoximetry: Aplications and limitations. Int. Anesthesiol clin 1988; 25:155-175.
  21. Casterino AT, Davis DS, Keon TP. Falsy normal saturation read in the pulse oximeter. Anesthesiology. 1987; 67:830-831.
  22. Gardosi JO, Damianou D, Schram CM: Inappropriate sensor application in pulse oximetry. Lancet 1992; 340:920.
  23. Hanowell L, Eisele JH, Downs D: Ambient light affects pulse oximeters. Anesthesiology 1987; 67:864-865.
  24. Ralstan AC, Webb RT, Rauciman WB. Potential erros in pulse oximetry. Pulse oximetry evaluation. Anesthesia 1991; 46:202-206.

Edwin Alberto Salinas Velasco

Médico, Cirujano General Clínica de la Costa Barranquilla drsalinas82@gmail.com

Ver todas las entradas de Edwin Alberto Salinas Velasco →